SALAR DE UYUNI
SALAR DE UYUNI
El Salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo, que abarca más de 4.000 millas cuadradas (10.582 km cuadrados) y está ubicado al suroeste de Bolivia. Este salar era parte de un lago salado prehistórico, Lago Minchin. A diferencia de los desiertos tradicionales, que tienen arena en abundancia, el Salar de Uyuni cuenta con grandes extensiones de sal blanca reluciente. Depósitos de agua salada se filtraban de las montañas de los alrededores y, sin salida al mar, se depositaban en el punto más bajo del Altiplano, lo que finalmente se convirtió en un lago gigante. Alta salinidad significa que, si bien este vasto lago se ha evaporado desde hace mucho tiempo bajo el sol, una gruesa costra de sal sigue siendo, lo que ahora conocemos como el Salar de Uyuni. El salar se encuentra aproximadamente a 3650 m.s.n.m. No hay lugar que se le parezca en el mundo.La mejor temporada para ir es en la temporada seca, el Salar de Uyuni es un espectáculo especial que no deben perderse. Sin embargo, la lluvia de Febrero a Abril le da una experiencia totalmente diferente. Una delgada lámina de agua (un par de pulgadas) cubre los pisos, que refleja la representación perfecta del cielo, de manera que es imposible decir dónde termina y comienza la tierra. Este efecto espejo ha dado lugar a espectaculares oportunidades para tomar increíbles fotos.
El
entorno único del Salar de Uyuni crea todo tipo de locas perspectivas
fotográficas posibles.
Lleva
tantos objetos pequeños e interesantes como sea posible: animales de juguete,
figuras de acción, vehículos de juguete y accesorios habituales como lentes de
sol, botas de montaña y botellas de agua, todo puede volverse algo divertido y
útil.
COLCHANI
Se
encuentra en el borde del salar, Colchani es el hogar de la cooperativa de sal.
Es una pequeña ciudad de una calle y es la primera parada de todos los tours
que salen desde Uyuni antes de entrar al propio desierto. Una gran cantidad de
puestos llenan la calle de recuerdos, adornos de sal y otras mercancías locales.
También hay algunos “museos” de sal.
EL
CEMENTERIO DE TRENES DE UYUNI.
Uyuni fue una vez un eje ferroviario muy
concurrido y un eslabón clave en la cadena de transporte que conecta las minas de Bolivia con el resto del mundo. Durante la década de 1940 la industria minera se desplomó llevándose con ella la demanda de un gran centro ferroviario en Uyuni. Los trenes fueron abandonados aquí para ser despojados por los lugareños y dejados para podrirse y oxidarse en el duro clima de fuerte sol y vientos salados.
La
mayoría de los trenes que se pueden encontrar a la fecha en el Cementerio son
de principios del siglo 20. Las muchas locomotoras oxidadas, mezcladas con el
grafiti son ahora enormes estructuras para trepar que los viajeros aventureros
utilizan para sacar una foto especial como parte de su gira al Salar.
LA LAGUNA
COLORADA
Denominada de ésta manera por su gran
contenido de sedimentos y pigmentos de algunos tipos de algas y minerales, los tonos sus aguas varían de marrones hasta rojos intensos. En esta laguna se crían flamencos sudamericanos.
LA LAGUNA
VERDE
La laguna ver es de
agua salada, es una laguna alto andina con una superficie de 5 km cuadrados y
está unida a la laguna Blanca por un pequeño estrecho, su coloración esmeralda
se debe al alto contenido de magnesio.
LA LAGUNA
BLANCA
Se encuentra a los pies del volcán Jeriques, junto al volcán Licancabur. La coloración blanca de la laguna se debe a la presencia de tiza carbonatos. En el sitio hay presencia de aves, especialmente flamencos, patos y gaviotas.
LA
LAGUNA CELESTE
Laguna ubicada a los pies del volcán Uturuncu. Sus aguas presentan una coloración celeste por la presencia de algas de este color. Se puede ver gran cantidad de aves acuáticas, especialmente patos silvestres.
Comentarios
Publicar un comentario